Posts etiquetados ‘Diptongo’


En mi anterior entrada Antes de poner tildes… dejé dadas unas pautas para moverse con algo más de soltura entre cuestiones ortográficas y enuncié las normas elementales que rigen la acentuación. Ahora bien, todavía queda mucho por decir.

El patrimonio léxico del español es inmenso y la introducción de nuevos términos al diccionario (ya sea por creación de neologismos, por adaptación gráfico-fonética de extranjerismos o por la entrada «en crudo» de estos) es un proceso constante y cada vez más a la orden del día en medio de la sociedad globalizada y tecnificada en la que vivimos.

Una riqueza léxica tal requerirá una normativa ortográfica a la altura: variopinta y específica. Por eso, a lo largo de esta y otra entrada, me ocuparé de «poner tildes» a aquellas palabras que, si bien se usan con total normalidad, resultan algo más complicadas de acentuar cuando se utilizan por escrito.

Los casos de palabras que he considerado más útiles para ser comentadas son:

  • Diptongos,hiatos y triptongos
  • Monosílabos
  • Palabras compuestas
  • Extranjerismos
  • Interrogativos y exclamativos

Además de esto, señalaré en qué vocablos hay una doble posibilidad acentual y también cuáles son las tendencias de error más frecuentes.

 

DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS

Diptongos

Las posibles combinaciones vocálicas para construir esta unión de dos sílabas contiguas que se pronuncian en una misma sílaba son:

1. Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u) o viceversa, siempre que la tónica sea la abierta:

[ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo]: cambiar, fue, salió estoico, euro…

*La presencia de una h intercalada entre las dos vocales no deshace el diptongo: cohibido = [cohi-bi-do].

2. Dos vocales cerradas distintas:

[ui, iu]: viuda, ciudad, jesuita, Ruiz, influido…

*A pesar del énfasis fonético, los participios en que la sílaba tónica es un diptongo de este tipo no debe ir acentuados, pues se trata de palabras llanas acabadas en vocal: influído vs influido.

En cuanto a la acentuación, los diptongos llevan tilde si lo piden las reglas generales de acentuación y esta se coloca:

  • Sobre la vocal abierta, cuando se trata de un diptongo del tipo  vocal abierta+vocal cerrada (o viceversa):

– ‘Bailéis’ [bai-léis], aguda acabada en -s.

– ‘Huésped’ [hués-ped], llana acabada en consonante d.

  • Sobre la segunda vocal cerrada de las dos que componen el segundo tipo de diptongos:

– ‘Interviú’ [in-ter-viú], aguda acabada en vocal.

– ‘Cuídate’ [cuí-da-te], esdrújula.

 

Hiatos

Las dos vocales contiguas que se articulan en diferentes sílabas, pueden presentar las siguientes secuencias:

1. Dos vocales abiertas: [a,e, o]

reactor [re-ac-tor] / caoba [ca-o-ba] / reelaboración [re-e-la-bo-ra-ci-ón]

2. Dos vocales cerradas iguales: [ii, uu]

friísimo [fri-í-si-mo] / chiita [chi-i-ta]

3. Vocal abierta (a,e,o) + vocal cerrada (i, u) o viceversa, siempre que la tónica sea la cerrada.

día [dí-a] / caído [ca-í-do] / leíste [le-ís-te] / Raúl [Ra-úl]

Los hiatos siguen las normas generales de acentuación, con excepción del tercer tipo de ellos, que llevan tilde siempre, incluso aunque no lo pidan las normas generales de acentuación. En este caso, la tilde recae en la vocal cerrada:

– María [Ma-rí-a], lleva tilde aunque sea llana acabada en vocal.

– Reír [re-ír], lleva tilde aunque sea aguda acabada en consonante -r.

Con respecto a esta salvedad, hay que tratar de desechar esa vieja creencia popuar que entiende este último tipo de tildes como necesarias para «deshacer el diptongo». Nada más lejos de la realidad, esa combinación vocálica es por definición un hiato, nunca un diptongo «roto».

 

Triptongos

La unión de tres vocales en una misma sílaba sigue siempre el mismo esquema: vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada, recayendo siempre el acento en la abierta:

averigüéis [a-ve-ri-güéis] / acuciáis [a-cu-ciáis]

En cuanto a la acentuación, se siguen las normas generales, de modo que si el triptongo debe llevar tilde esta se colocará siempre sobre la vocal abierta:

– ‘Columpiáis’ [co-lum-piáis], lleva tilde por ser aguda acabada en -s.

– ‘Aguáis’ [a-guáis], lleva tilde por ser llana acabada en -s.

 

 

MONOSÍLABOS

Las palabras monosílabas son aquellas que están constituidas por una única sílaba que puede incluir o suponer ella misma un diptongo o un triptongo (no así un hiato, pues este implica la pronunciación de dos vocales en dos sílabas distintas). En función de la intensidad con que sean pronunciados dentro del contexto en el que se encuentren, pueden ser de dos tipos:

A. Tónicos: llevan golpe de voz en la frase. Suelen ser sustantivos y verbos: ‘mes’, ‘da’…

B. Átonos: no llevan fuerza fonética. Se trata de preposiciones o determinantes (artículo): ‘de’, ‘el’, ‘un’…

En cuanto a la acentuación, por regla general, no llevan tilde. Sin embargo, sí se acentúan gráficamente cuando, bajo una misma forma, dependiendo de la semántica, pueden ser átonos o tónicos. En estos casos, se coloca sobre ellos una tilde diacrítica: acento gráfico que permite distinguir palabras con igual forma pero distinto significado:

  • Mi / mí: Pensé que era mi hija / Esto es para mí / Depués de mi viene fa.
  • Tu / tú: Eso es de tu amiga / La de la foto eres tú.
  • El / él: Me lo dijo él / El coche está bien.va
  • Te / té: No te doy nada / Quiero un té con miel.
  • Se /sé: Sé un poco de alemán / Aquí se juega al fútbol / Dicen que nunca se lava / Sé un poco amable, gracias.
  • De / dé: La mesa es de madera / No creo que me lo dé.
  • Si /sí: Si viene, que traiga unas cervezas / Se hizo daño  a sí mismo / Has confundido un si con un la / Me dijo que sí / Pero…¡si ha sido idea tuya!.
  • Mas / más: No quiero más pan / Tres más dos son cinco / Es rico, mas no es feliz / Esto, más bien, lo que quería decirte.
  • Aun / aún: Aún no he terminado / Aun sin dinero, me iría de vacaciones / Aun así, no es buena idea.

Fuera de estos casos, no se tratará de verdaderos diacríticos, pues no existirá una variante átona de la palabra que requiera una distinción acentual. Algunas de las formas en que se suele incurrir más en error son:

  1. Pronombre personal tónico de segunda persona de singular: ‘ti’ vs. ‘tí’.
  2. Formas de pasado de verbos monosílabos: ‘fue’, ‘vio’, ‘dio’… (vestigios de la anterior normativa ortográfica, que sí prescribía su acentuación).

Los monosílabos que encierren diptongos o triptongos siguen la norma general de no acentuación de esta clase de palabras, aunque existen excepciones como el ya citado diacrítico ‘aun’ (partícula ponderativa), ‘aún’ (adverbio temporal).

 

PALABRAS COMPUESTAS

Las palabras compuestas son aquellas que están formadas por dos o más palabras y que, a efectos de acentuación, pueden clasificarse en cuatro tipos:

a. Palabras unidas sin guión. Siguen las reglas generales de acentuación y las aplican sobre la segunda palabra, pues la primera se hace átona en composición.

tío + vivo > tiovivo

b. Palabras unidas con guión. Las palabras que la componen siguen las mismas reglas de acentuación que les afectaban cuando eran simples.

político + económico > politíco-económico

c. Verbos con pronombres sufijados. Se rigen por las normas generales de acentuación.

dé + me > deme

d. Adverbios terminados en –mente. La palabra original mantiene la acentuación que le era propia antes de sufrir la sufijación de –mente, que nunca se acentúa.

 

FUENTES COMPLEMENTARIAS:

Gómez Torrego, Leonardo: Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual.

Martínez de Sousa, José: Ortografía y ortotitopografía del español actual.